Salimos del aula y aprendemos sobre la BIOSFERA de nuestro HUERTO, APRENDEMOS del REINO VEGETAL, como dicen los científicos, "In situ".
Loli Martínez es la profesora coordinadora y responsable del HUERTO. Nos ha explicado, como se prepara la tierra para cultivar, qué se cultiva, cómo se cultiva y como se riega, las plagas que a veces afectan a los cultivos y a distinguir, bulbos, frutos, hojas, raíces...
En el IES José Planes, pensamos… y pensamos sobre lo mucho que APRENDEMOS en el HUERTO. Y….
-Aprendemos experimentando nuevas cosas
-Aprendemos participando directamente en el proceso de obtención de productos naturales.
-Aprendemos respetando la tierra, como fuente de vida
-Aprendemos a ser pacientes haciendo un seguimiento continuado hasta conseguir el fruto-
-Aprendemos trabajando de forma cooperativa, planificando y organizando actividades y respetando los turnos
En definitiva, aprendemos a responsabilizarnos e ilusionarnos con nuestro trabajo
Participan , alumnos 1º ESO Y 2ºESO,
 |
1ºE ESO |
¿Qué hay plantado en nuestro huerto? ¿Cómo llamamos nosotros a las plantas? Patatas, habas, perejil, lechuga, lombarda, cebolla, zanahorias, catus, Aloe Vera....pero ¿Cúales son sus nombres científicos? ¿Os acordáis de la NOMENCLATURA BINOMIAL? cada planta es especial y única, por su estructura y por su nombre científico.
En
biología, la nomenclatura binominal (también llamada nomenclatura binomial, nomenclatura binaria o nombre binario) es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes
especies de organismos
¿A quién se le ocurrió esta CLASIFICACIÓN?
Linneo es considerado el creador de la clasificación de los
seres vivos o
taxonomía,
fue el investigador que desarrolló un sistema de
nomenclatura binomial(1731) que se convertiría en clásico, basado en la utilización de un primer término, escrito en LETRAS MAYÚSCULAS, indicativa del
género y una segunda parte, correspondiente al nombre específico de la
especie descrita, escrita en letra minúscula.
¿Te suena este
SER VIVO?
Nombre vulgar: humano >> Nombre científico:
Homo sapiens
 |
Placa llevada a bordo de la Pioneer 11 y Voyager I y II, representando a un hombre y una mujer. |
Son tantos los SERES VIVOS en nuestra naturaleza que es necesario poner orden y clasificar, de eso se encarga La
TAXONOMÍA que es la unidad básica de la clasificación biológica y como hemos comentado antes, esta disciplina científica fue diseñada por
Linneo.
RECUERDA>> el nombre vulgar puede variar según la zona geográfica donde se cultive la planta pero lo que no varía es el género y la especie, son dos palabras escritas en latín, de ahí nomenclatura binomial, es su seña de identidad!!
Patata-
Solanum tuberosum- es un tallo subterráneo engrosado.
Haba-Vicia faba- es una planta herbácea, también se llama haba a la semilla y al fruto.
Perejil-
Petroselinum crispum-es una planta herbácea bienal, son plantas que necesitan por lo general dos estaciones o periodos vegetativos desde que se siembra hasta que florecen.
Lechuga-
Lactuca sativa-es una planta herbácea.
Lombarda-col morada-Brassica oleracea -
las hojas poseen un color
violáceo característico. Este color es debido a la presencia de un pigmento llamado
antocianina. La coloración de este pigmento depende en gran medida de la acidez (
pH) del suelo, por lo cual las hojas pueden crecer más rojas en suelos de carácter ácido mientras que en los
alcalinos son más azules.
Cebolla-
Allium cepa-es una planta herbácea bienal, son plantas que necesitan por lo general dos estaciones o periodos vegetativos desde que se siembra hasta que florecen. Es un bulbo, un tallo subterráneo engrosado.
Zanahoria-
Daucus carota-es una raíz
Cactus-
Cactaceae-(hay muchas especies) La mayoría de cactáceas o cactus defienden esa reserva de agua mediante espinas.
Aloe Vera-
Aloe vulgaris-Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas,
¿y EL AGUA de RIEGO?
Recordad que vivimos en una zona de sequía, no se puede derrochar el agua, hay que gestionarla y no desperdiciar. Cada gota cuenta. De ahí la importancia que tiene en Murcia el riego por goteo.
En estas entradas, hay muchas actividades interesantes sobre el agua...medida de caudales, volumen de una gota de agua, cantidad de gotas de agua en la tierra..
GOTA a GOTA...
 |
1ºE ESO |
Cómo colofón y puesta en práctica de lo aprendido, hemos plantado "pipas" Las pipas, semillas de girasol o maravillas son
semillas comestibles de los
aquenios de la planta llamada comúnmente girasol (
Helianthus annuus)
 |
1ºE ESO |
Volveremos...a RECOLECTAR la COSECHA...!! Todo es cuestión de TIEMPO!!