¿Sabías que la evolución de la QUÍMICA del LÁTEX mejora la prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual #ETS?
Las personas que manifiesten alergia al látex deben evitar exponerse a productos que contengan esta sustancia y utilizar sustitutos no laticíferos. Por ejemplo, las personas hipersensibles deben utilizar preservativos de poliuretano o biodegradables y usar guantes de materiales sintéticos (nitrilo, vinilo o neopreno) o con bajo contenido en proteínas alergénicas.
Arbol del Caucho - Hevea brasiliensis
Desde el caucho natural (árbol de la Hevea)que usaban los mayas y aztecas al poliisopreno (caucho sintético) del siglo XXI... Los alumnos de 1ºBachillerato nos lo explican vía twitter.
1. Preservativo Masculino.
* Fabricados de poliisopreno sintético. Adecuado para las personas sensibles al látex.
*Polímero natural muy conocido.
*Los mayas y aztecas lo extraían del árbol de la Hevea y tenía diversos usos. pic.twitter.com/syvtlfdeCz
Sigue las recomendaciones de la cruz roja española y no juegues con tu salud ni con la de los demás...
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DEL PRESERVATIVO MASCULINO O FEMENINO:
Adquirir sólo preservativos homologados por las autoridades sanitarias. Seguir las instrucciones de uso. Controlar la fecha de caducidad. Si existe alguna duda sobre su deterioro, tírarlo a la basura.
Almacenar en lugar fresco, seco y protegido de la luz solar. El látex se deteriora por cambios de temperatura o humedad: no guardar en lugares como la guantera del coche (expuestos al calor) ni en los bolsillos de los pantalón
Colocar el preservativo antes de cualquier contacto genital, ya que son frecuentes las secreciones preeyaculatorias de semen y debe evitarse la exposición a fluidos que puedan contener agentes infecciosos.
Usarlo durante toda la penetración.
Manejar el preservativo con cuidado para no dañarlo con uñas, sortijas...(no debe abrirse el envoltorio con los dientes). Si hay heridas en las manos, evitar el contacto con el preservativo.
No utilizar más de un preservativo a la vez. No utilizar preservativo masculino y femenino al mismo tiempo: la fricción puede dañarlos.
Lubricantes: es conveniente usar lubricantes siempre en la penetración anal y en la penetración vaginal cuando la mujer no esté lo suficientemente lubricada. Facilitan la penetración reduciendo el riesgo de rotura del preservativo.
Con los preservativos de látex sólo se pueden usar lubricantes solubles en agua porque los lubricantes a base de aceite dañan el látex(vaselina, aceite, lociones de manos, helado, etc).
NO REUTILIZAR NUNCA. Utilizar un preservativo nuevo en cada acto sexual o si cambia de pareja durante la misma relación.
Tirar el preservativo a la basura, nunca al W.C
Margarita Tortosa Martínez (profesora de Física y Química)
A hombros de gigantes - 2019, Año Internacional de la Tabla Periódica - 12/11/18
Naciones Unidas ha proclamado 2019 como el año Internacional de la Tabla Periódica. Con esta conmemoración se recuerda el 150 aniversario de la creación de este icono de la ciencia por el ruso Mendeléiev, el centenarario de la fundación de la IUPAC (la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) y se pretende reconocer la función crucial que desempeñan las ciencias fundamentales, especialmente la química, a la hora de buscar respuesta a los grandes desafíos de la humanidad. En el programa hemos entrevistado a Pascual Román, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad del País Vasco y autor del libro "El profeta del orden químico. Mendeléiev"; y a Bernardo Herradón, químico e investigador del CSIC.
Hablando de ELEMENTOS de la fusión y de la fisión NUCLEAR!!
Encarni Marín Pérez 3ºESO
¿Sabías que Martin Heinrich Klaproth (químico alemán) además de descubrir el URANIO también descubrió el circonio, el titanio y el telurio en 1798?
Atentos a esta magnífica y didáctica charla, Sergio L Palacios apuesta por la Energía Nuclear y nos explica por qué será el recurso energético del futuro por excelencia.
Seguro que te han surgido dudas y sobretodo CURIOSIDAD👀>>por la fusión y la fisión nuclear, por el proyecto ITER, por la Energía Nuclear, por el PLASMA...
Si te ha interesado, en estos enlaces puedes ESCUCHAR👂 (ULISES y la CIENCIA (cienciaes.com)) y saciar tu curiosidad.
El desarrollo de la Tabla Periódica de los Elementos es considerado como uno de los logros más significativos de la Ciencia, que vincula estrechamente diferentes campos de conocimiento como la Astronomía, la Química, la Física, la Biología y otras ciencias naturales. Se trata de una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el Universo.
Este curso estamos de celebración...!! #Go
El 20 de diciembre de 2017, durante su 74ª Reunión Plenaria, la 72ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos (IYPT 2019). De esta forma, la ONU ha querido reconocer la necesidad de desarrollar una creciente conciencia global sobre el papel clave que juega la química en el Desarrollo Sostenible al proporcionar importantes soluciones a desafíos globales tales como la energía, la alimentación, la salud o la educación, entre otros. De hecho, la resolución fue adoptada como parte del Programa sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la ONU.
Soñaras con él...
La conmemoración, que coincide con el 150 aniversario del descubrimiento del Sistema Periódico por Dmitri Ivánovich Mendeléyev en 1869, reunirá a diferentes grupos de interés, entre ellos UNESCO, sociedades científicas y sindicatos, instituciones educativas y de investigación, plataformas tecnológicas, organizaciones sin ánimo de lucro y representantes del sector privado para promover y celebrar durante 2019 la relevancia de la Tabla Periódica de Elementos y sus aplicaciones y contribución a la sociedad.
Aprenderás a FORMULAR...y te encantará...es el idioma de los químicos!!
Y...¿ cómo nos ponemos de acuerdo los QUÍMICOS?
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry), más conocida por sus siglas en inglés IUPAC, es un grupo de trabajo que tiene como miembros a las sociedades nacionales de química. Es la AUTORIDAD reconocida en el desarrollo de estándares para denominación de compuestos químicos, mediante su Comité Interdivisional de Nomenclatura y Símbolos (Interdivisional Commitee on Nomenclature and Symbols).
El Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos coincidirá con el Centenario de la IUPAC, IUPAC100, (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). De esta forma, los eventos de IUPAC100 y de IYPT contribuirán a mejorar la comprensión y valoración de la Tabla Periódica y de la química en su conjunto. La celebración del 100° Aniversario de IUPAC estará fijado en el Calendario de Aniversarios de la UNESCO el 28 de julio de 2019.
La FÍSICA y las MATEMÁTICAS son una pareja muy bien avenida!!
Alíate con las mates y todo irá sobre ruedas...>>sigue la serie...cálculo, trigonometría, representaciones gráficas, ecuaciones, proporciones, fórmulas...No solo vive el estudiante de X e Y!! TODO tendrá sentido en FÍSICA!!
En este TOUR es fácil llegar a la META...
Cuida tu portfolio...programación, calendarios, apuntes, actividades, problemas, prácticas de laboratorio, investigaciones, presentaciones...reflexiones.
Sé constante, perseverante, trabaja a diario y resuelve tus dudas>>DISFRUTA APRENDIENDO!!
¿Estándares de aprendizaje? ¿eso qué es lo que es?
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Dpto. Física y Química @iesjoseplanes
Los criterios de evaluación se subdividen en estándares de aprendizaje, cada uno de éstos se calificará de 0 a 10 con los instrumentos indicados anteriormente. (fotocopias adjuntas).
La materia se distribuye en los bloques de contenidos arriba relacionados, en cada uno de los bloques, las pruebas tendrán un mayor peso en la nota final que la realización de tareas y observación directa, debido a que este instrumento es el más utilizado para la evaluación de estándares de aprendizaje.
La nota de cada una de las evaluaciones es orientativa, la calificación de la materia será la de la convocatoria final ordinaria (junio), que se obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas en los estándares de aprendizaje previstos para el curso.
La recuperación de la materia se realizará en junio y por bloques de contenidos, aquellos alumnos que al final de curso tengan una nota inferior a 5 en algún bloque, independientemente de la nota orientativa de la evaluación, tendrán que recuperar con una prueba escrita final que incluirá estándares de aprendizaje de dichos bloques. A esta prueba se podrán presentar los alumnos que quieran mejorar su calificación en uno o varios bloques de contenidos.
En la evaluación extraordinaria, los alumnos que tengan la materia suspensa, tendrán que recuperar los contenidos de la misma, que se evaluarán con los correspondientes estándares de aprendizaje y que se calificarán con una prueba escrita como único instrumento de evaluación. El alumno aprobará la materia cuando su calificación sea igual o superior a 5.
ELIMINA estándares de aprendizaje de tu vida...AMORTIZA tu aprendizaje>>AVANZA!!
LEE, lee y lee, Divulgación Científica en cualquier formato..!!
Youtube, libros, blogs (en el blog de la profe tienes información), podcast, #RRSS...y CUÉNTALO!!
Leerás TU CORREO sobre todas las cosas!!
Y usarás tu memoria artificial, esta nunca te falla!!
COMENZAMOS!! Curso 2018-19
¿Are you ready?
Margarita Tortosa Martínez, profesora de Física & Química del @iesjoseplanes
"Una gran manera de aprender es enseñar" by Richard Feynman, premio Nobel de Física 1965